Una vía ferrata es un itinerario vertical equipado con material duro tipo clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, escalas colgantes y tirolinas que permiten el ascenso con más seguridad, a zonas de difícil acceso, para senderistas o montañeros no habituados a la escalada.
Sin embargo no hay que bajar la guardia, ya que nos estaremos moviendo por terrenos verticales donde especialmente el riesgo de caída estará presente, si no precisamos de una técnica y experiencia adecuada, aparte de tener una condición física óptima, no padeciendo de vértigo sobre todo.
El cable de acero instalado, junto con nuestro set de ferrata y una técnica adecuada, nos asegurará todo el recorrido ante una eventual caída.
En este primer árticulo hablaremos del material necesario e imprescindible para realizar esta actividad con seguridad, dejando para un segundo, la explicación sobre los métodos de progresión adecuados.
Material imprescindible y recomendado para realizar la vías Ferratas.
Casco: Un elemento fundamental de la seguridad individual en este tipo de terrenos, ya que nos protegerá en caso de caída descontrolada, posibles caídas de piedras, incluso de una caída de un compañero cuando no respetamos la distancia de seguridad durante la progresión.
Deben ser homologado para alpinismo o escalada, debiendo ajustarse correctamente a la cabeza y no llevarlo flojo.
Arnés: Recomendamos un arnés regulable ya que que nos facilitará el ponerlo, independientemente de la ropa que usemos en cada época del año.
Se debería combinar con uno de pecho «obligatoriamente en niños y personas pesadas» o en su defecto utilizar arneses integrales.
Disipador: Elemento que en caso de caída disipará y repartirá la fuerza de choque de nuestro cuerpo.
Deberá estar homologado para este tipo de vías con mosquetones de tipo K.
Está prohibido recorrer una vía ferrata sin este tipo de disipadores
¡Está en juego tú seguridad e integridad física!
Revisa las webs de los fabricantes, muchos modelos han sido retirados por no considerarse suficientemente seguros.
Baga de descanso o tercer cabo: En los pasos difíciles te dará seguridad, permitiendo descansar y auto asegurarnos en cualquier escalón o seguro que tengamos más a mano.
Hay disipadoras que tienen incorporado este tercer cabo para autoasegurrarse
Consiste en un anillo de cinta cosida o anudada de unos 40 cm con uno o dos mosquetones de seguridad que llevaremos atado con un nudo alondra al arnés.
Cuerda y asegurador descensor: Viene bien llevar una cuerda de unos 35 metros para asegurar a compañeros y en pasos difíciles, niños, indecisos, siendo obligatorio el uso de cuerda con menores de menos de 45 Kg. y de más de 100 Kg. de peso.
El asegurador descensor nos hace doble función, asegurar y rapelar en caso de que sea necesario
Guantes: Nos protegerán las manos de posible heridas, goples y roces que puedan causar elementos de la propia instalación o roca. Se recomiendan guantes de cuero que son más resistentes. Los hay cortos o largos, estos últimos deberán ser blandos y permitir una buena movilidad de los dedos, que nos permitan abrir los moquetones con seguridad y facilidad.
Calzado: Se recomienda calzado cómodo, que no resbale. Evitar modelos muy rígidos y pesados, como las botas de alpinismo, son más recomendables unas zapatillas de montaña acorde para este tipo de actividades.
Se recomienda: A todo este material mínimo, se debería de llevar un pequeño botiquín, brújula, reseña o mapa de vía, móvil con batería a máxima carga, frontal con pilas de respuesto, manta térmica, crema protectora de piel, labial, alimentos y bebidas energéticos.
No está de más que en el grupo que va por su cuenta, el responsable de grupo lleve también elementos de autosocorro: polea minitraxion, que se puede sustituir por una polea sencilla, un bloqueador tipo tribloc o similar y varios mosquetones de seguro.
No hay que decir que además de llevarlo hay que saber utilizarlo.
¿Es una actividad apta para cualquier edad?
A partir de 14 años pueden realizar Vías Ferratas, siempre que vayan acompañados de un adulto con experiencia y realizarlas acondicionadas a su dificultad, como es lógico
Se recomienda contratar los servicios de un guía a todas las personas inexpertas que quieran realizar Vía Ferratas.
¿Estoy preparado fisicamente?
Para practicar cualquier deporte en si, es mejor estar en forma y cualquier persona con una condición física normal, sin padecer de vértigo y unas pequeñas nociones técnicas, puede realizar Vías Ferratas acorde a su preparación, teniendo en cuenta la dificultad de la misma.
Tengo vertigo. ¿Debería participar?
En general, si tienes pánico a las alturas, te recomendamos NO participar en estaz actividades; ya que inicialmente está pensada para permitir el acceso a cimas inaccesibles para los no escaladores y senderistas habituados a ciertas alturas.
¡Y sobre todo mucho sentido común…!